sábado, 17 de octubre de 2009

Evaluacion de la sesion 10 del modulo propedeutico


Sesión 10
Actividad: Evaluación del Nivel 2 de Competencias

Objetivo de la actividad:

Evaluar el primer nivel de cada una de las cuatro competencias, de acuerdo con lo siguiente:

Pensamiento crítico
Se espera que el (la) estudiante demuestre en sus escritos al menos un pensamiento crítico inicial, aplicando las destrezas cognitivas que ha definido previamente, incorporando el pensamiento de otros sin llegar al plagio.

Comunicación escrita
El(la) estudiante será capaz de documentarse, definir un tema, resumir y reseñar un texto, hacer síntesis y explicar usando datos.

Uso de la tecnología
El(la) estudiante debe ser capaz de manejar (buscar, seleccionar y evaluar) información, sobre todo de Internet.

Estudio independiente
Se centra en la autogestión del aprendizaje, que debe evidenciarse en la conformación de una red de apoyo para sus estudios y en el trabajo colaborativo.

Para información más específica en relación con las competencias consulte el Documento Maestro del Módulo Propedéutico.

Materiales de apoyo

1. Cassany, D. (2007). Afilar el lapicero. Barcelona: Anagrama. pp. 87-.95
2. Gardner, Howard, (2005). “La mente disciplinada” y “La mente sintética” en: Las cinco Las cinco mentes del futuro. Un ensayo educativo. Barcelona: Paidós, pp. 23-40 y pp. 41-58.
3. Palmer, N., Los elementos fundamentales de una reseña, Centro de Competencias de la Comunicación de la Universidad de Puerto Rico en Humacao. Recuperado el 8 de julio de 2007 de: http://www.ccc.uprh.edu/download/modulos/ESPA_LEFDUR.pdf
4. Sánchez, J. (2007). Saber escribir. México: Aguilar. pp. 433-447

Indicaciones

LAS ACTIVIDADES SON INDIVIDUALES

Le recomendamos leer la actividad con detenimiento y atención antes de completarla.

La Evaluación del Nivel 2 se divide en dos partes. La primera es la planeación del ensayo que va a redactar en el Nivel 3 de Competencias. Esto porque en el proceso de escritura recursiva se considera necesario planear cualquier texto siguiendo una serie de pasos como los que se presentan a continuación. La idea es que al realizar la actividad que se define en cada paso, usted reúna algunos de los elementos que necesita para elaborar su trabajo final. Cabe aclarar que por el momento no es necesario que redacte su ensayo, ya que lo hará al momento de realizar la Evaluación del Nivel 3 de competencias del Módulo.
Esta primera parte de la actividad le va a implicar realizar búsquedas en Internet. Para realizar las búsquedas utilice diferentes buscadores y operadores lógicos. No olvide:
1. Aplicar lo que el Dr. Gándara ha propuesto en sus cápsulas.
2. Seguir las recomendaciones que propone Monereo, C. (2005).
3. Apoyarse en su red de apoyo.
En la segunda parte de la evaluación usted va a realizar un análisis, un resumen y una reseña del Capítulo II “La mente disciplinada” o del Capítulo III “La mente sintética” del libro de Howard Gardner Las cinco mentes del futuro. Un ensayo educativo. Para esto le sugerimos apoyarse en los textos de Cassany (2007) y Palmer.


SESION 10
ACTIVIDAD: Evaluación del Nivel 2 de Competencias
PRESENTA: Claudia Juárez Valencia
GRUPO: 2
SEDE: San Andrés Tuxtla, Ver.
TUTOR: Marcela del Olmo Ruiz



Parte 1. Planeación de un ensayo

Paso 1
Elija uno de los temas con los que concluye su tutor o tutora el foro de la sesión 8, mencione cuál de ellos eligió y escriba un párrafo sobre qué lo motivó en su elección.
Si el foro concluyó con un solo tema, especifique el tema y sobre qué aspecto en particular va a abordar dicho tema.

El tema que la tutora finalizo fue el de: “La Educación Básica en México”.
Me pareció muy importante, ya que es fundamental la educación básica en nuestro país.



Paso 2
Identifique su propia postura teórica, política, o social con la que abordará el tema.
Abordare el tema socialmente y políticamente, ya que es de gran interés para las personas y sobre todo para nuestro estado tener una educación básica, ya que existe un nivel alto de analfabetismo en nuestro país.
Ya que la educación básica es, donde se desarrollan las habilidades del pensamiento y las competencias básicas en los educando, con el objetivo de brindarles las herramientas necesarias para su vida cotidiana.

Paso 3
Realice una búsqueda preliminar de fuentes bibliográficas del tema. Esta búsqueda deberá incluir dos referencias de materiales en línea (no descarte la posibilidad de que los textos seleccionados contengan puntos de vista opuestos o diferentes acerca del tema, esto podría enriquecer el ensayo que realizará en el Nivel 3).



Referencia 1 Escriba en esta columna los requerimientos de la columna de la izquierda

Título del texto que seleccionó y referencia de acuerdo con APA “La Educación Básica en México”
José Luís Almazan Ortega. Recuperado el 26 de septiembre del 2009.
La educación Básica en México.
http://www.coparmex.org.mx/contenidos/
publicaciones/entorno/2000/diciembre/almazan/
.HTML
Educación para la democracia
Recuperado el 28 de septiembre del 2007.
Por Laura Gómez Flores.
http:educacionparalademocracia.blogspot.com

Razón por la que seleccionó el texto Porque habla de la educación básica en nuestro país y contiene mucha información importante, sobre el tema que estoy dando a conocer.
Buscador que utilizó www.google.com.mx.

Operadores lógicos que utilizó para realizar su búsqueda La educación básica en México.
Educación para la democracia
Cómo determinó la confiabilidad de las páginas o sitios que seleccionó Use el formulario del APA.
Busque vía internet que contuviera información adecuada y verídica.
Para mi investigación
Redacte un párrafo descriptivo del contenido del texto La información presenta en como esta nuestro país con la educación básica.
Nos da a conocer datos importantes, cifras y porcentajes para compararlos con otros países y ver en que estado referente a la educación nos encontramos.

Referencia 2 Escriba en esta columna los requerimientos de la columna izquierda

Título del texto que seleccionó y referencia de acuerdo con la APA Contreras H. (domingo 27 de septiembre del 2009). Medición de logros en el nivel básico.
http://www.diariodigital.com.do/articulo,13032,html

Razón por la cual seleccionó el texto Me pareció importante, ya que el autor nos informa el final del estudio evaluativo “Medición de logros de las competencias curriculares del Nivel Básico”, ya que fue publicado por la INAFOCAM. Constituye un acto de responsabilidad social e histórica.
Buscador que utilizó www.google.com
www.buscardor.com

Operadores lógicos que utilizó para realizar su búsqueda El nivel básico
Cómo determinó la confiabilidad de las páginas o sitios que seleccionó Leyendo detenidamente y me fije que contuviera todo lo del APA la información como el autor de la pagina, la fecha de publicación, titulo de la pagina y la dirección e investigando llegue a la conclusión que es un sitio de confiabilidad.
Redacte un párrafo descriptivo del contenido del texto El estudio evaluativo “Medición de logros de las Competencias Curriculares del nivel Básico” se realizo durante el año escolar. 2001-2002. Tuvo la finalidad de alcanzar los logros de los alumnos de cuarto y octavo grados de la educación básica.
En las áreas de lengua española, matemáticas, ciencias de la naturaleza y ciencias sociales.
Los resultados encontrados en este estudio han servido para planificar las acciones emprendidas por la INAFOCAM, y a demás instancias de la Secretaria de Estado de Educación.
Paso 4
Describa la estrategia mediante la cual hizo la lectura de los textos seleccionados.

La estrategia que utilice para la lectura de los textos seleccionados fue la siguiente:

• Utilice toda la información a mi alcance.
• Leí detenidamente cada párrafo.
• La información que leí lo relacione con mis conocimientos previos.
• Consulte al diccionario de las palabras que no entendía.
• Utilice la guía APA.
• Subraye lo más interesante de la lectura.

Paso 5
Entreviste a un colega de su red de apoyo que pueda aportar su punto de vista con respecto al tema seleccionado (realice al menos tres preguntas).
Nombre del (la) colega: Abelardo Centurión Goopar.
Fecha y lugar de la entrevista: en las instalaciones de la Universidad del Golfo de México Campus San Andrés Tuxtla, ver.

El Lic. Abelardo Centurión Goopar, tiene un año que se recibió de pedagogo en la Universidad del golfo del México.

1.- ¿Cómo considera actualmente el nivel básico en nuestro país?

La educación primaria y secundaria en nuestro país es gratuita y obligatoria, para todos los niños asta los 14 años. Pero aun existe un nivel alto de analfabetismo en la población adulta, hasta hoy en día ha asido uno de los principales problemas en México.
Pero gracias a las campañas gubernamentales han incrementado el nivel de alfabetización en México.

2.- ¿Cual es su punto de vista con relación al tema “el nivel básico en nuestro país”?

No es tanta culpa del alumno que ya no quiera seguir yendo a la escuela, si no también de los maestros que no tienen ética profesional a la hora de estar laborando y enseñando. Pues a si la educación será la misma y nunca cambiara y por ende nuestro país seguirá cada vez peor con referencia a la educación.

3.- ¿Como mejoraría el nivel básico en nuestro país?
Primeramente deben actuar las instituciones educativas y el gobierno deben de hacer lo siguiente:
 Que los maestros sean mucho mejor pagados, ya que de ellos depende mucho la educación.
 Fomentar desde la educación primaria el gusto por la investigación.
 Mejorar la educación cívica, ética y moral.
 Evaluando a los maestros, para tener los mejores en la educación.
Si seguimos estos pasos pronto nuestro país crecerá en el nivel básico de educación.



Paso 6
Resuma a continuación las ideas del colega entrevistado e identifique su punto de vista claramente.

Abelardo nos da a conocer la gran necesidad que sufre actualmente nuestro país en la escases de la educación del nivel básico. Ya que hoy en día aun existe grandes cifras de analfabetismo en la población adulta.
Y es importante que el gobierno junto con las escuelas educativas proponga estrategias y alternativas de solución para llevarlas a la práctica para enriquecer la educación en el nivel básico.
Paso 7
Con base en los dos textos de su búsqueda en Internet y la entrevista a su colega de su red de apoyo, defina cuál va a ser el objetivo de su ensayo. En dos o tres párrafos, justifique su postura y de qué manera va a retomar la postura de los autores consultados. Incluya al menos una postura diferente a la propia.

Objetivo del ensayo: Proponer alternativas de solución para incrementar la educación en el nivel básico de nuestro país.

Para mi es interesante conocer, como se encuentra nuestro país a nivel educativo y que es muy importante saber leer y escribir y terminar con el analfabetismo que afecta a la población adulta de nuestro país.
Para poder competir con otros países que su nivel de educación es alta, para eso tenemos que enfrentar diversos factores y proponer alternativas que nos ayuden a disminuir esta problemática que nos afecta a todos.

La postura de los autores que seleccione en mi búsqueda se centra en el nivel básico de educación en nuestro país y nos da cifras y porcentajes en como vamos con la educación y lamentablemente va lenta por muchos factores que se encuentran.
El otro texto nos habla de un estudio que se realizo en el nivel básico para saber como se encuentran los niños de primaria en las materias que cursan entre ellas son: español, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales.


Paso 8: Ensayo: “Mejorar la educación Básica en Nuestro país”

Enumere de manera clara y coherente los puntos principales que tratará en su ensayo de tal manera que den una idea muy clara del contenido del mismo. Enúncielos en el mismo orden en el que va a llevar a cabo su exposición. Explique por qué incluye esos puntos.
Esta enumeración no debe ser de tipo general ni ambigua, como por ejemplo:
Introducción
Desarrollo
Conclusión
Sino específica. Es como si usted estuviera elaborando un índice detallado de los puntos a tratar en su ensayo. Por ejemplo, si quisiera escribir un ensayo en el que defienda la idea de que las causa más frecuente por la que se accidentan los helicópteros Bell 407 es por el factor humano, usted podría plantear los siguientes ejes de su ensayo:
El Bell 407
Funcionamiento
Factor Humano
Tipos de accidentes
Por causas climáticas
Impacto sobre el terreno con vuelo controlado
Por error humano
Pérdida de visibilidad al aterrizar por condiciones del terreno
Por cableado
Historia de los accidentes en 407
Fecha en que han sucedido
Causas probables
El factor humano como causa de los accidentes del Bel 407
El hecho de que usted elabore esta enumeración no implica que:
1. Usted tenga que separar su ensayo en cada uno de los apartados que propone.
2. No pueda realizar cambios

Ensayo: “Mejorar la educación Básica en Nuestro país”

Educación básica en México
Educación
Legislación vigente del sistema educativo mexicano

Niveles del sistema educativo
Educación preescolar
Educación primaria
Educación secundaria

Estrategias para mejorar en nivel básico en nuestro país
Que estrategias utilizar
Como utilizarlas
Como eliminar los factores que afectan a la educación del nivel básico

Otros tipos y modalidades de la educación
Educación de adultos
Educación compensatoria
Educación indígena
Acceso a la educación básica en México



Parte 2. Análisis, resumen y reseña del texto de Howard Gardner

Paso 9
Elija uno de los dos textos del libro de Gardner, mencione cuál de ellos eligió y escriba un párrafo sobre qué lo motivó en su elección.

Mi punto de vista se enfoca con lo dice el autor Gardner en sus textos que los estudiantes deben de tener la capacidad de entretejer información de distintas fuentes. Es vital en el mundo de hoy, porque debemos de conocer y saber distintas disciplinas y no solo guiarnos por una sola idea de algún autor si no de diversos autores que aporten sobre el tema o investigación que estamos viendo.

Este párrafo me motivo a que es muy difícil encontrar a personas con mentes disciplinadas ya que solo nos quedamos con la primera información que encontramos en la red o el primer libro que tomamos para buscar la información y nuestro problema es que no indagamos mas, que solo somos conformistas y como menciona en el texto Gardner debemos llevar a la practica los 4 pasos básicos, para tener una mente disciplinada.
El texto que mas me llamo mi atención fue el como disciplinar la mente y ahí menciona los 4 pasos que son:
1.- identificar temas.
2.- dedicar a estos temas el tiempo necesario
3.- abordar los temas de varias maneras
4.-establecer una demostración de comprensión.



Paso 10
Haga un análisis del texto de Gardner que seleccionó, de acuerdo con los siguientes puntos:
Tema del texto: “como disciplinar la mente”
Reescriba con sus palabras las ideas principales y las ideas secundarias
Ideas principales Ideas secundarias
 Los enseñantes han encontrado maneras de trasmitir las disciplinas a las mentes en formación.
 La mente disciplinada suponer 4 paso que debemos llevar a la practica
1. Identificar temas
2. Dedicar tiempo al tema
3. Abordar los temas de varias maneras
4. Establecer compresión.
 El estudiante tiene que llegar a una verdadera compresión.
 Deben explicar atreves de ejemplos
 Fomentar la compresión disciplinaria al igual que las experiencias mas destacadas de la vida.

 La ausencia del pensamiento disciplinario.
 Memorización forzada de una lista creada por otra persona.
 Habiendo mordido el árbol de la compresión, lo más probable es que vuelva a el una y otra vez en busca de un alimento intelectual que le deje saciado.
Palabras clave del texto:
PÁRRAFO 1: TRASMITIR
PÁRRAFO 2: DISCIPLINA
PÁRRAFO 3: INFORMACIÓN
PÁRRAFO 4: PENSAR
PÁRRAFO 5: IDENTIFICAR
PÁRRAFO 6: DEDICAR
PÁRRAFO 7: ABORDAR
PÁRRAFO 8: ESTABLECER
PÁRRAFO 9: ESTUDIANTES
PÁRRAFO 10: COMPRENDER
PÁRRAFO 11: ÉXITO
PÁRRAFO 12: MÉTODO
PÁRRAFO 13: AUSENCIA
PÁRRAFO 14: ÉPOCA
PÁRRAFO 15: CONOCIMIENTOS
PÁRRAFO 16: ACCEDER
PÁRRAFO 17: PROCESO
PÁRRAFO 18: FLEXIBILIDAD
PÁRRAFO 19: FOMENTAR
PÁRRAFO 20: INTELECTUAL
Elabore un resumen del texto:
Como disciplinar la mente. Howard Gardner
RESUMEN
Este texto nos da a entender la importancia de poder trasmitir, las disciplinas a las mentes en formación.
Ya que se realiza mediante la identificación de interés y dones compartidos, la mayoría de los jóvenes no ingresaran en las filas de una disciplina concreta y tenemos que enfrentar a la siguiente alternativa, o bien no se le enseña la disciplina en absoluto o bien solo se les da información y que ellos se las arreglen.
Es esencial que nosotros los ciudadanos del presente y futuro podamos pensar como piensan en las principales disciplinas. Ya que si carecen de esta visión disciplinaria acabaran dependiendo de otras personas, cuando pretendan opinar sobre un tema.
Para seguir la consecución de una mente disciplinaria hay que llevar a la practica, 4 puntos básicos que son los siguientes:
1.-Identificar temas importantes
2.-Dedicar a estos temas el tiempo necesario
3.- abordar los temas de varias maneras y formas.
4.- establecer una demostración de la compresión.
Con todo esto no es todo para tener una mente disciplinada, ya que el alumno puede tener buena memoria, sin haber comprendido todo el texto, pero lo mas importante para fomentar la compresión disciplinaria en los alumnos, es lograr que el alumno se motive por querer mas información, que indague por si solo que desarrolle una motivación intrínseca, para que a si llegue a comprender cualquier tipo de disciplina que se cruce en su camino.

Elabore una reseña crítica del texto:
El texto “Como disciplinar la mente” del Profesor Howard Gardner de su libro “las cinco mentes del futuro” nos explica la importancia de poder trasmitir las disciplinas a las mentes en formación. Ya que es estos tiempos existe mucha falta le lectura, los mexicanos casi no tenemos la costumbre de leer, porque no nos inculcan desde pequeños como en otros países.
Y en este texto vemos la importancia que tiene que sepamos leer y no solo lo hagamos por cumplir una tarea o investigación, si no elaborar una estrategia de lectura que nos ayude con su compresión para no memorizar.
Para poder pensar con diferentes disciplinas y no solo quedarnos con ideas de las autores de los libros si no también nosotros pensar por si mismo, dar nuestro punto de vista.
El trabajo interdisciplinario es importante para el Profesor Howard Gardner y el quiere que nosotros seamos capaces de tener diversos conocimientos, que nos ayuden a ser mejores personas con ética profesional en nuestro trabajo y en nuestra persona.

Paso 11
Redacte un texto corto en el que exponga dos puntos en los que esté de acuerdo con el texto de Gardner y dos en los que no esté de acuerdo. Argumente por qué sí o por qué no está de acuerdo. ¿Cómo interpreta usted el texto en términos de su vida profesional, de trabajo o personal?

Del texto “Como disciplinar la mente”. De Howard Gardner. Estoy de acuerdo con los siguientes puntos.

El profesor Howard Gardner menciona en el texto “como disciplinar la mente” 4 pasos básicos para tener una mente disciplinada y pienso que tiene razón en dar esos 4 pasos, ya que si los ponemos en practica podemos llegar a tener una mente disciplinada.
Como en el primer paso que es identificar temas importantes, nosotros como estudiantes debemos conocer lo que estamos buscando, saberlo interpretar de manera sencilla para poder como dice el segundo paso, dedicar mas tiempo a los temas ya que debemos que leerlo y comprenderlo.
Como el tercer paso nos habla de que debemos abordar los temas de varias maneras, para a si establecer una demostración de la compresión.

Otro punto con el que estoy de acuerdo con el profesor Howard Gardner es que los mas importante que debemos tomar en cuenta encaminar al alumno a la compresión, que el mismo se motive por querer mas información, por conocer mas de lo que ya conoce.
Y a si pueda llegar a comprender cualquier tipo de disciplina que s ele cruce en su camino.

Donde no estoy de acuerdo con lo menciona profesor Howard Gardner en el texto “como disciplinar la mente” es donde menciona.

Quiero decir que estoy de acuerdo con todo lo que menciona el autor en el texto “como disciplinar la mente” porque veo que es importante toda la información que maneja y la podemos utilizar para aplicarla en nuestra vida tanto personal como profesionalmente utilizando todos los pasos para obtener información de diversas disciplinas y ser una mejor persona intelectual.




Indicaciones para subir los archivos a la plataforma:

Las ligas para subir el ejercicio a la plataforma estarán abiertas durante el periodo correspondiente a la Sesión 10.
La evaluación estará integrada por un solo documento en formato Word, pero como incluye cuatro competencias que se deben evaluar por separado, ese único documento en Word se subirá cuatro veces:
1. En la “liga” correspondiente a Pensamiento crítico
2. En la “liga” correspondiente a Comunicación escrita
3. En “la liga” correspondiente a Uso de la tecnología
4. En “la liga” correspondiente a Estudio independiente

Fecha de recepción de la actividad: Del primero al séptimo día de la sesión 10.